El presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, hizo recientemente una serie de declaraciones notables que han suscitado un amplio interés en el mercado. Señaló que el actual mercado laboral enfrenta riesgos a la baja, y esta afirmación sugiere que la economía estadounidense podría estar experimentando cierta incertidumbre. Al mismo tiempo, Powell publicó los datos de la tasa de inflación del gasto de consumo personal (PCE) de julio, que subió un 2.6% en comparación interanual, una cifra que aún está algo alejada del objetivo de inflación de La Reserva Federal (FED).
Powell también describió el actual entorno económico como 'una situación grave', lo que ha provocado especulaciones en el mercado sobre un posible ajuste de la política monetaria por parte de La Reserva Federal (FED). Los operadores del mercado han reaccionado rápidamente, y actualmente se espera que la probabilidad de un recorte de tasas de interés por parte de La Reserva Federal (FED) en septiembre ha aumentado al 90%. Este aumento significativo en las expectativas refleja la fuerte anticipación de los participantes del mercado sobre un cambio en la política de La Reserva Federal (FED).
Es importante destacar que los comentarios de Powell parecen abrir la puerta a una posible reducción de tasas en septiembre. Esta señal provocó una fuerte volatilidad en los principales instrumentos financieros, mostrando que el mercado es altamente sensible a los cambios en la política de La Reserva Federal (FED).
En general, las declaraciones de Powell parecen ser bastante cautelosas y vagas, lo que puede interpretarse como una postura neutral ligeramente dovish. Él parece estar tratando de equilibrar la relación entre los riesgos económicos y los ajustes de políticas, dejando suficiente espacio para decisiones futuras. Esta posición estratégica y vaga no solo refleja la preocupación de la Reserva Federal por la situación económica, sino que también mantiene la flexibilidad de la política.
Con la continua actualización de los datos económicos y los cambios en el entorno financiero global, el mercado seguirá de cerca cada movimiento de La Reserva Federal (FED) y cómo estos movimientos pueden afectar los precios de los activos. De todos modos, las declaraciones de Powell han suscitado sin duda una ola de reacciones en el mercado financiero, y los efectos posteriores merecen una mayor observación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
YieldHunter
· hace11h
técnicamente hablando... las señales contradictorias de la Fed están matando mis cálculos de rendimiento en este momento
El presidente de La Reserva Federal (FED), Jerome Powell, hizo recientemente una serie de declaraciones notables que han suscitado un amplio interés en el mercado. Señaló que el actual mercado laboral enfrenta riesgos a la baja, y esta afirmación sugiere que la economía estadounidense podría estar experimentando cierta incertidumbre. Al mismo tiempo, Powell publicó los datos de la tasa de inflación del gasto de consumo personal (PCE) de julio, que subió un 2.6% en comparación interanual, una cifra que aún está algo alejada del objetivo de inflación de La Reserva Federal (FED).
Powell también describió el actual entorno económico como 'una situación grave', lo que ha provocado especulaciones en el mercado sobre un posible ajuste de la política monetaria por parte de La Reserva Federal (FED). Los operadores del mercado han reaccionado rápidamente, y actualmente se espera que la probabilidad de un recorte de tasas de interés por parte de La Reserva Federal (FED) en septiembre ha aumentado al 90%. Este aumento significativo en las expectativas refleja la fuerte anticipación de los participantes del mercado sobre un cambio en la política de La Reserva Federal (FED).
Es importante destacar que los comentarios de Powell parecen abrir la puerta a una posible reducción de tasas en septiembre. Esta señal provocó una fuerte volatilidad en los principales instrumentos financieros, mostrando que el mercado es altamente sensible a los cambios en la política de La Reserva Federal (FED).
En general, las declaraciones de Powell parecen ser bastante cautelosas y vagas, lo que puede interpretarse como una postura neutral ligeramente dovish. Él parece estar tratando de equilibrar la relación entre los riesgos económicos y los ajustes de políticas, dejando suficiente espacio para decisiones futuras. Esta posición estratégica y vaga no solo refleja la preocupación de la Reserva Federal por la situación económica, sino que también mantiene la flexibilidad de la política.
Con la continua actualización de los datos económicos y los cambios en el entorno financiero global, el mercado seguirá de cerca cada movimiento de La Reserva Federal (FED) y cómo estos movimientos pueden afectar los precios de los activos. De todos modos, las declaraciones de Powell han suscitado sin duda una ola de reacciones en el mercado financiero, y los efectos posteriores merecen una mayor observación.