Cada agosto, el mundo financiero pone su atención en la reunión anual de Jackson Hole. Esta conferencia aparentemente académica tiene un profundo impacto en los mercados financieros globales. Revisemos los momentos clave de las reuniones pasadas para entender su enorme influencia en el mercado de acciones de EE. UU., el dólar, el oro e incluso en el mercado de Activos Cripto.
En 2010, el entonces presidente de la Reserva Federal, Bernanke, anunció la implementación de la política de flexibilización cuantitativa (QE2), lo que provocó la devaluación del dólar y el aumento del oro y las acciones estadounidenses. En 2012, Bernanke volvió a emitir señales dovish, lo que desencadenó una nueva ola de aumento en el mercado. En 2014, Yellen, centrada en el empleo, insinuó la continuación de la política de flexibilización, impulsando el aumento de los activos de riesgo.
En 2019, Powell propuso por primera vez el "objetivo de inflación promedio", lo que provocó volatilidad en el mercado. Durante la pandemia de 2020, Powell implementó tasas de interés ultra bajas y políticas de flexibilización cuantitativa ilimitadas, lo que estimuló el repunte del mercado de valores y del oro. Sin embargo, en 2022, Powell cambió repentinamente a una postura más agresiva, manteniendo políticas de altas tasas de interés, lo que llevó a una caída del mercado de valores y al fortalecimiento del dólar. En 2023, continuó manteniendo una actitud agresiva, lo que mantuvo la presión sobre el mercado.
La conferencia de este año ha recibido mucha atención, ya que podría determinar la dirección futura de los mercados financieros. El Bitcoin ha superado los 120,000 dólares, mientras que el Ethereum ha alcanzado los 4,700 dólares, pero muchas monedas pequeñas han sido severamente afectadas. Si la Reserva Federal mantiene una postura agresiva, ¿podrán los activos de riesgo soportar la presión? ¿O veremos una nueva ronda de políticas de flexibilización que desencadene un nuevo mercado alcista?
Independientemente del resultado, la reunión de Jackson Hole sin duda continuará afectando los mercados financieros globales, y los inversores deben estar atentos a los movimientos de la conferencia para aprovechar las oportunidades del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cada agosto, el mundo financiero pone su atención en la reunión anual de Jackson Hole. Esta conferencia aparentemente académica tiene un profundo impacto en los mercados financieros globales. Revisemos los momentos clave de las reuniones pasadas para entender su enorme influencia en el mercado de acciones de EE. UU., el dólar, el oro e incluso en el mercado de Activos Cripto.
En 2010, el entonces presidente de la Reserva Federal, Bernanke, anunció la implementación de la política de flexibilización cuantitativa (QE2), lo que provocó la devaluación del dólar y el aumento del oro y las acciones estadounidenses. En 2012, Bernanke volvió a emitir señales dovish, lo que desencadenó una nueva ola de aumento en el mercado. En 2014, Yellen, centrada en el empleo, insinuó la continuación de la política de flexibilización, impulsando el aumento de los activos de riesgo.
En 2019, Powell propuso por primera vez el "objetivo de inflación promedio", lo que provocó volatilidad en el mercado. Durante la pandemia de 2020, Powell implementó tasas de interés ultra bajas y políticas de flexibilización cuantitativa ilimitadas, lo que estimuló el repunte del mercado de valores y del oro. Sin embargo, en 2022, Powell cambió repentinamente a una postura más agresiva, manteniendo políticas de altas tasas de interés, lo que llevó a una caída del mercado de valores y al fortalecimiento del dólar. En 2023, continuó manteniendo una actitud agresiva, lo que mantuvo la presión sobre el mercado.
La conferencia de este año ha recibido mucha atención, ya que podría determinar la dirección futura de los mercados financieros. El Bitcoin ha superado los 120,000 dólares, mientras que el Ethereum ha alcanzado los 4,700 dólares, pero muchas monedas pequeñas han sido severamente afectadas. Si la Reserva Federal mantiene una postura agresiva, ¿podrán los activos de riesgo soportar la presión? ¿O veremos una nueva ronda de políticas de flexibilización que desencadene un nuevo mercado alcista?
Independientemente del resultado, la reunión de Jackson Hole sin duda continuará afectando los mercados financieros globales, y los inversores deben estar atentos a los movimientos de la conferencia para aprovechar las oportunidades del mercado.