Una reciente encuesta en el Reino Unido ha revelado las dificultades que enfrentan los inversores en Activos Cripto. Los datos muestran que hasta el 40% de los inversores en Activos Cripto se encontraron con obstáculos de pago bancario al realizar transacciones relacionadas. Ante esta situación, el 29% de los inversores optó por presentar quejas, mientras que el 35% recurrió a otras Instituciones financieras.
Este fenómeno ha suscitado un amplio debate público sobre la intervención de las instituciones financieras en el comercio de activos cripto. Una encuesta reveló que el 42% de la población se opone a la intervención de los bancos en las transacciones de activos cripto. El Grupo IG criticó esto, afirmando que la práctica de los bancos no solo carece de competitividad, sino que tampoco cuenta con el apoyo generalizado del público.
Este fenómeno destaca los desafíos duales que enfrenta el sector de Activos Cripto en el Reino Unido: por un lado, los obstáculos provenientes del sistema bancario tradicional, y por el otro, las limitaciones de las políticas regulatorias. Este entorno no solo afecta los derechos de los inversores, sino que también puede obstaculizar el desarrollo de toda la industria.
Cabe destacar que Osborne emitió recientemente una advertencia, señalando que el Reino Unido se está quedando atrás en la carrera global de encriptación. Su preocupación parece estar respaldada por los datos: en el mercado de las monedas estables, el dólar sigue dominando, mientras que la circulación de la moneda estable en libras es de solo 616,000 dólares, lo que es insignificante.
Esta serie de fenómenos refleja las contradicciones y desafíos del sistema financiero británico al enfrentar nuevas tecnologías financieras. Por un lado, las instituciones financieras tradicionales intentan controlar los riesgos mediante medidas restrictivas; por otro lado, estas medidas pueden suprimir la innovación y afectar la competitividad de Reino Unido en el ámbito global de la tecnología financiera. Encontrar un equilibrio entre la protección de los inversores, el mantenimiento de la estabilidad financiera y la promoción de la innovación será un importante desafío que deberán enfrentar conjuntamente los reguladores británicos y la industria financiera.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HypotheticalLiquidator
· 08-23 15:50
Otra factor de control de riesgos ha activado una alerta, ha llegado el riesgo sistémico.
Ver originalesResponder0
HodlBeliever
· 08-22 18:26
Los bancos tradicionales son el mayor riesgo sistémico por sí mismos.
Ver originalesResponder0
OldLeekMaster
· 08-21 02:52
No digo nada más, el dólar es el número uno en el mundo.
Ver originalesResponder0
LeekCutter
· 08-21 02:48
Jeje, la vieja trampa de los bancos tradicionales.
Ver originalesResponder0
GhostChainLoyalist
· 08-21 02:42
Demasiado difícil, ahora no permiten el blanqueo de capital.
Una reciente encuesta en el Reino Unido ha revelado las dificultades que enfrentan los inversores en Activos Cripto. Los datos muestran que hasta el 40% de los inversores en Activos Cripto se encontraron con obstáculos de pago bancario al realizar transacciones relacionadas. Ante esta situación, el 29% de los inversores optó por presentar quejas, mientras que el 35% recurrió a otras Instituciones financieras.
Este fenómeno ha suscitado un amplio debate público sobre la intervención de las instituciones financieras en el comercio de activos cripto. Una encuesta reveló que el 42% de la población se opone a la intervención de los bancos en las transacciones de activos cripto. El Grupo IG criticó esto, afirmando que la práctica de los bancos no solo carece de competitividad, sino que tampoco cuenta con el apoyo generalizado del público.
Este fenómeno destaca los desafíos duales que enfrenta el sector de Activos Cripto en el Reino Unido: por un lado, los obstáculos provenientes del sistema bancario tradicional, y por el otro, las limitaciones de las políticas regulatorias. Este entorno no solo afecta los derechos de los inversores, sino que también puede obstaculizar el desarrollo de toda la industria.
Cabe destacar que Osborne emitió recientemente una advertencia, señalando que el Reino Unido se está quedando atrás en la carrera global de encriptación. Su preocupación parece estar respaldada por los datos: en el mercado de las monedas estables, el dólar sigue dominando, mientras que la circulación de la moneda estable en libras es de solo 616,000 dólares, lo que es insignificante.
Esta serie de fenómenos refleja las contradicciones y desafíos del sistema financiero británico al enfrentar nuevas tecnologías financieras. Por un lado, las instituciones financieras tradicionales intentan controlar los riesgos mediante medidas restrictivas; por otro lado, estas medidas pueden suprimir la innovación y afectar la competitividad de Reino Unido en el ámbito global de la tecnología financiera. Encontrar un equilibrio entre la protección de los inversores, el mantenimiento de la estabilidad financiera y la promoción de la innovación será un importante desafío que deberán enfrentar conjuntamente los reguladores británicos y la industria financiera.