MEV

MEV

El Valor Máximo Extraíble (MEV) hace referencia al beneficio adicional que los validadores o mineros de una blockchain pueden obtener al incluir, excluir o reordenar transacciones dentro de los bloques. Este concepto, inicialmente conocido como “Miner Extractable Value”, evolucionó a “Maximal Extractable Value” tras la transición de Ethereum a proof-of-stake. El MEV está presente en todos los sistemas basados en blockchain y refleja la capacidad de los productores de bloques para extraer valor de los usuarios de la red gracias a su posición privilegiada.

Los extractores de MEV obtienen beneficios mediante diversas estrategias, entre las que destacan el front-running, los ataques sándwich y el arbitraje. En el caso del front-running, los extractores de MEV identifican transacciones potencialmente rentables en la mempool y envían las suyas propias con tarifas de gas más elevadas para ejecutarlas antes que la transacción original. Los ataques sándwich consisten en manipular el precio de mercado colocando transacciones antes y después de la operación de un usuario. El arbitraje se basa en aprovechar diferencias de precio entre distintas plataformas de negociación para obtener beneficios de forma rápida. Si bien estas estrategias no infringen técnicamente las reglas del protocolo blockchain, pueden perjudicar a los usuarios convencionales al incrementar los costes de transacción y disminuir la certeza en la ejecución de las operaciones.

El MEV ha tenido un impacto significativo en los mercados de criptomonedas. Por un lado, ha generado una fuente de ingresos completamente nueva que ha atraído a numerosos participantes profesionales. De acuerdo con entidades de investigación como Flashbots, desde 2020 se han extraído miles de millones de dólares en concepto de MEV. Por otro, su existencia ha modificado los modelos económicos en las blockchains, ya que los productores de bloques no solo perciben recompensas por bloque y comisiones de transacción, sino que también pueden obtener ingresos adicionales gracias al MEV. Esto ha derivado en un “bosque oscuro” en determinadas redes, donde los emisores de transacciones deben aplicar estrategias específicas para evitar ser capturados por bots de MEV.

El MEV plantea múltiples riesgos y desafíos. A nivel de red, la competencia entre numerosos bots de MEV puede causar congestión en la blockchain y un aumento drástico de los precios del gas, afectando al rendimiento del sistema. A nivel de protocolo, si las ganancias derivadas del MEV son excesivas, los validadores o mineros pueden verse incentivados a reorganizar bloques, comprometiendo la seguridad y la finalidad de la blockchain. Para los usuarios particulares, las actividades asociadas al MEV pueden conllevar un mayor deslizamiento en las operaciones, costes superiores e incluso pérdidas económicas. Además, el MEV enfrenta retos regulatorios, ya que ciertas estrategias pueden considerarse manipulación de mercado o prácticas de negociación desleales.

El Valor Máximo Extraíble representa un concepto esencial en la economía blockchain, al evidenciar la compleja dinámica de poder y reparto de valor en sistemas descentralizados. Conforme avanza el desarrollo del ecosistema cripto, han surgido soluciones como Flashbots y MEV-Boost orientadas a aportar mayor transparencia y equidad al MEV. Comprender este fenómeno resulta imprescindible para desarrolladores de proyectos, traders y reguladores, ya que afecta tanto a las estrategias individuales de negociación como a la evolución y la solidez del conjunto del ecosistema blockchain.

Compartir

Glosarios relacionados
TAE
La Tasa de Porcentaje Anual (APR) es un índice anualizado que muestra los rendimientos de inversión o los costes de financiación, calculado en función del interés simple y sin considerar la capitalización de intereses. En el ámbito de las criptomonedas, el APR se emplea habitualmente para medir la rentabilidad anualizada derivada de actividades como el staking, los préstamos o la provisión de liquidez. Esta métrica permite a los usuarios analizar y comparar los rendimientos ofrecidos por los diferentes prot
APY
El rendimiento porcentual anual (APY) es un indicador financiero que muestra la tasa total de rentabilidad que una inversión puede generar a lo largo de un año, considerando el efecto de la capitalización. En el sector de las criptomonedas, el APY se utiliza de forma generalizada para reflejar la rentabilidad esperada en productos DeFi, como el staking, las plataformas de préstamos o los pools de liquidez. Al tener en cuenta la capitalización, los inversores pueden comparar con facilidad el potencial de gan
MAM
Un Automated Market Maker (AMM) es un mecanismo de negociación algorítmica basado en contratos inteligentes que reemplaza los libros de órdenes tradicionales con fórmulas matemáticas (típicamente fórmulas de producto constante como x*y=k) para crear pools de liquidez respaldados por reservas de tokens, permitiendo a los comerciantes realizar transacciones directamente con un contrato en lugar de contrapartes. Este mecanismo permite que los intercambios descentralizados (DEX) ofrezcan servicios de intercambi
LTV
El ratio LTV (Loan-to-Value) es un indicador que mide la proporción entre el importe de un préstamo y el valor de la garantía aportada. Se expresa en porcentaje y se calcula dividiendo la cantidad prestada entre el valor de la garantía y multiplicando el resultado por 100. En los mercados de préstamos cripto, el LTV es un parámetro esencial para la gestión del riesgo. Establece la cantidad máxima que un prestatario puede obtener frente a su garantía y fija los umbrales que activan las liquidaciones.
época
Una época es una unidad de tiempo o de número de bloques previamente determinada dentro de las redes blockchain, que marca un ciclo completo de actividad de la red. En este periodo, la blockchain actualiza los conjuntos de validadores, reparte las recompensas de staking y ajusta los parámetros de dificultad. La duración de una época depende de cada protocolo blockchain. Puede definirse según el tiempo transcurrido (por ejemplo, horas o días) o por el número de bloques (como 32.768 bloques).

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM